¿Quién es la 'madre' mexicana?
- Emilia Arangio
- 5 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Hoy 5 de febrero se celebra el aniversario de la Constitución mexicana, es por eso que el tema de hoy nos lleva a ese maravilloso país. Durante mi experiencia como profesora de español en Suiza he tenido la suerte de hacer amigas mexicanas que me han enseñado mucho de su país y también de las particularidades de su lengua. El español mexicano es la variedad del español latino que más me gusta: siempre me hace sonreír y muchas veces me deja perpleja [verwirrt], intentando encontrar el significado de alguna frase totalmente inesperada.

Ha sido muy interesante y divertido conversar con mis amigas mexicanas y darnos cuenta de que hay muchas palabras que los argentinos y mexicanos usamos de un modo muy diferente. Un día charlando con ellas detecté unas miradas interrogantes: yo hablaba de las madres (refiriéndome al grupo de madres de la escuela de mis hijas) y para mis amigas no estaba bien claro a qué 'madres' me refería. Y es que para ellas, sin detalles del contexto, las madres eran 'cosas'. Y así fue que descubrí otro de los significados de la palabra 'madre' para los mexicanos.

Aparte de ser 'la progenitora' o 'la mujer que ejerce el rol de madre' [Mutter], para los mexicanos una 'madre' es cualquier cosa de la que no se tenga un concepto claro en el momento de hablar. Cuando no recuerdan el nombre exacto de algo le dicen 'esa madre' [dieses Zeug]. Este uso de la palabra madre es coloquial y en algunos contextos también vulgar.
En el español estándar usamos 'madre' para expresiones de sorpresa, asombro o admiración: '¡Madre mía!' o '¡Mi madre!' (igual que en italiano "Mamma mia"). Sin embargo, en México escucharás esta palabra en innumerables expresiones. A continuación les dejo una selección de algunas de las más usadas. Si visitas México algún día seguramente escucharás alguna de ellas y si sabes qué significa, pues ¡a toda madre!

- Madre
Una cosa, un objeto. Sinónimo de "chingadera"(vulgar).
Por ejemplo: ¿Qué es esa madre? / ¿Cómo funciona esta madre?
- Ni madres
Se usa para negar algo de forma categórica; de ninguna manera [auf gar keinen Fall]
Ejemplo: - Papá, ¿me prestas tu auto?
- ¡Ni madres!
- A toda madre
Significa que algo es estupendo, muy bueno. Para darle más énfasis se usa también "a todísima madre'.
Ejemplo: - ¿Qué tal estuvo la fiesta?
- ¡A toda madre!
- Estar hasta la madre
Puede ser estar harto de algo [etw satt haben] o también estar borracho [betrunken].
Ejemplo: - Estoy hasta la madre de tus quejas.
- Valer madres
Significa que algo no tiene ningún valor o importancia para una persona.
Ejemplo: Me vale madres lo que pienses.
- Partirse la madre
Darse un golpe muy fuerte.
Ejemplo: Tuvo un accidente y se partió la madre.
- ¡Qué poca madre!
Se usa para expresar enojo [ Ärger] o disgusto [Ekel] por una acción de alguien.
Ejemplo: Nos robaron todo, ¡qué poca madre!
- Desmadre
Significa un desorden ( Durcheinander) o una juerga desenfrenada [ ausgelassenes Feier].
Ejemplo: La empresa es un desmadre, cada uno hace lo que quiere.

Agradezco a mi amiga del alma, Bertha, por las hermosas fotos de su país ;)
Comentarios